¡Pa’ que sepas! ¿A qué se refiere cuando decimos el “cuerpo” de una cerveza?

Bienvenido/a de nuevo a ¡Pa’ que sepas!, tu serie rápida y clara para entender el lenguaje de la cerveza artesanal. Hoy vamos a explicar de manera sencilla que significa cuando hablamos del “cuerpo” de una cerveza.

El cuerpo de una cerveza es cómo se siente en la boca: puede ser ligero, medio o lleno. No se trata del color ni solamente del alcohol —es la textura y el “peso” en el paladar.

Cómo se percibe:

  • Ligero: refrescante y seco, pasa rápido. (Por ejemplo: Pilsner, Kölsch)

  • Medio: algo más redondo y suave. (Por ejemplo: Vienna/Amber, Pale Ale)

  • Lleno: cremoso, denso, sedoso. (Por ejemplo: Porter, Stout, Barleywine)

¿Qué factores aportan al cuerpo de una cerveza?

Aportan:

  • Malta y dextrinas: suman “peso” en boca.

  • Avena/trigo: aportan proteínas que dan textura sedosa y mejor espuma.

  • Alcohol: añade volumen y sensación de calidez.

  • Atenuación de la levadura: menos atenuación implica más azúcares residuales y, por lo tanto, más cuerpo.

Modulan (cómo se percibe):

  • Carbonatación: fina o baja, es igual a más cremosa; alta es igual a más ligera.

  • Temperatura de servicio: muy fría “aprieta” el cuerpo; a la temperatura adecuada se siente más redondo.

Entender el cuerpo te ayuda a escoger mejor y disfrutar más cada estilo.

Vamos a ponerlo de esta manera. Las cervezas de cuerpo ligero son perfectas para los días calurosos, mientras que las de cuerpo medio o lleno son ideales para la noche o días más frescos.

¿Te gustó esta cápsula cervecera? Comparte este artículo con tu familia y amistades y sigue pendiente a la próximo de ¡Pa’ que sepas!, donde explicamos más términos del mundo cervecero, sin complicaciones.

Gustavo Franceschini

Cicerone® Certified Beer Server

Creador de Craft Beer Generation. 15 años de experiencia escribiendo para medios digitales, agencias de publicidad y prensa escrita. Padre, consultor, podcaster, conferenciante, estratega y entusiasta de la fotografía.

https://www.instagram.com/beerdedtavo
Anterior
Anterior

¡Pa’ que sepas! La luz y la cerveza

Siguiente
Siguiente

¡Pa’ que sepas! ¿Qué significa que una cerveza es “crushable”?